Ballenas 52
Escuchando viejas canciones y videos mientras navegaba por youtube, me puse a pensar la posibilidad de haber estado muerta en vida. Sin que se mal entienda, hablo específicamente de procesos personales que te llevan a la agonía solitaria y a un sin sentido del mundo que encaminan al individuo a experimentar cierto cierre de ciclos.
Más para esto, es sólo cuestión de detenerse a leer una infinidad de comentarios, ya sea en obras literarias subidas a internet, o lo que provocan ciertas canciones y los mensajes que nos dejan. Gente detrás de un nombre de usuario ficticio hablando abiertamente de sus dolores personales, de sus sentimientos y emociones de embargo frente a un mundo que parece indoloro y poco empático.
Hay una canción que me llevó a investigar por ahí en el 2018, el significado de Whalien 52, tal como el título de la misma. Una ballena que emitía sonidos a 52 Hercios. La llamada historia de la ballena triste, que en una escala vocal mucho más alta a la de las demás, esperaba una respuesta que nunca llegaba a través del océano. El dicho era este <Destinada a estar en soledad por tener un lenguaje diferente >
Para no desviarme del tema, porque soy demasiado desordenada con mis pensamientos, vuelvo al meollo del asunto. Morir, y no de forma literal, sino, sentirse abatido, escuálido, sin ganas, sin sentido, sin motivo en este planeta. Y no hablo como mera espectadora, lo comento porque hubo un momento muy oscuro en el que me sentía así, y peor, tanto que muchas palabras ya no eran capaces de abarcar y simplificar tanto en algo tan poco. Hago la similitud de esa sensación de sentirse ignorado y no entendido por el mundo con la referencia de la Ballena 52.
Y me entra un pánico tremendo de sentir, que hay tantas ballenas 52 merodeando por el mundo, sumidas en su soledad, creyendo que son incomprendidas y no se sienten lo suficiente, ni tampoco se quieren, ni se sienten queridas.
Muy pronto ese año que estuve mal, escondiendo cómo me sentía y alejada de mis círculos sociales, supe también de cercanos que se encontraban en situaciones parecidas. Entre paréntesis, para ese entonces hablar de salud mental aún era demasiado prematuro y no tenía el mismo peso con el que se trata ahora. -Un poco mejor, porque ni tanto mejor-.
Ahora, en medio de una pandemia que azota al mundo, y con mucha gente encerrada en casa, viene a mí la incertidumbre. Esa gente que parecían ser ballenas normales en medio del océano emitiendo Hz audibles para otros ¿Podrán ahora mismo lidiar con todo eso que pasaban por alto en su diario vivir? Voy a replantear la pregunta: ¿Eran tan "normales" sus cantos?
Yo creo que somos una civilización traumada - la humana, digo.- Se nos ha reprimido desde siempre expresar emociones negativas. Incluso, la rabia, la ira, son mejor toleradas por la sociedad que la tristeza y la angustia. Porque nadie quiere a la gente triste. Y es por ese mismo motivo, que las personas con depresiones - no hablo precisamente de la enfermedad- del estado del ánimo se sienten tan aisladas. Y es seguro, que ahora, en la situación en la que nos encontramos muchas personas experimentaran dolores eternamente reprimidos, porque sólo ahora de manera obligatoria están condenados a estar consigo mismos.
¿Cómo soluciona sus problemas una persona que jamás se ha dado un tiempo en la vida para analizar lo que está sintiendo? O que en su defecto no lo ha tenido por múltiples factores.
Volviendo a la muerte. Muchos murieron, y yo morí, y hoy en día hay muchos agonizando, de manera figurativa. ¿Y saben qué? Está bien hacerlo de vez en cuando. Ahogarse de pena, sentirse orillado y del mundo y muy lejos de la luz que a todos parece llegarles. Dejar de lado la cultura del positivismo que recomienda echarle ganas y ponerle voluntad a todo, porque no siempre podemos. No siempre podemos. Porque a veces está bien subir los Hz, y ser una ballena solitaria, navegar en las profundidades de uno mismo para conocerse y sobre todo darse el tiempo de dolerse, doler, doler aunque moleste y nos haga añicos, porque soy creyente que los dolores también son necesarios para uno mismo.
Comentarios
Publicar un comentario